Ir al contenido principal

SEMILLA DE SÉSAMO. BENEFICIOS Y PROPIEDADES

Comprar frutos secos, caramelos, golosinas, chocolates

SÉSAMO. BENEFICIOS Y PROPIEDADES.


Semillas de Sésamo.
El sésamo o ajonjolí es originario de la India y de África, estas semillas fueron de las primeras que conoció la humanidad. Actualmente son una de las semillas oleaginosas más utilizadas en la cocina y en la repostería internacional, sobre todo en la oriental.


Las semillas de sésamo poseen una cantidad elevada de proteínas, además de ser ricas en metionina, un aminoácido esencial. Las grasas que contiene son insaturadas que junto a su
contenido en lecitina (supera a la de la soja) y fitoesteroles  las convierte en un alimento que contribuye a reducir el nivel de colesterol sanguíneo.

También son una fuente muy estimable de minerales como el calcio que ayuda a la formación de huesos y dientes, el hierro que ayuda a combatir la anemia, el zinc que ayuda a metabolizar los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, e incluso previene la impotencia masculina.

Las semillas de sésamo están muy equilibradas a nivel de sodio y potasio con lo cual nos ayuda a tener un buen equilibrio hídrico.

Es aconsejable su consumo durante el embarazo y la menopausia por su gran aporte en calcio y durante este periodo de la menopausia ayuda a restaurar los patrones normales del sueño.

En la medicina china se utiliza para lubricar el corazón, hígado, riñones, el páncreas y los pulmones.

Las semillas de sésamo también poseen grandes cantidades de fibra por lo que su consumo favorece el transito intestinal.

La forma más habitual de adquirir y consumir el sésamo son en productos que ya lo llevan incluido (panes, galletas), o solas ya sean al natural o tostadas las semillas, así se pueden añadir a una gran variedad de platos como pasta, ensaladas, arroces, salsas y yogures.  Diariamente se puede consumir por ejemplo tomando una cuchara de las de café de estas semillas en un yogur griego.

Valores nutricionales: por cada 100 grs.

Energía               :  560,00 Kcal.
Proteínas             :   20,00 gr.
Lípidos               :   55,00 gr.
Glúcidos              :   10,00 gr.
Fibras                :   11,00 gr.
Sodio                 :   40,00 mg.
Potasio               :  450,00 mg.
Calcio                :  650,00 mg.
Magnesio              :  350,00 mg.
Hierro                :   10,00 mg.
Vitamina E            :    2,30 mg.
Vitamina B1           :    0,70 mg.
Vitamina B2           :    0,10 mg.
Vitamina B3 (Niacina) :    4,5 mg.
Vitamina B6           :    0,15 mg.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES EL COLESTEROL?

¿QUÉ ES EL COLESTEROL? El Colesterol. ¿Qué es? Para explicarlo de una forma sencilla el colesterol es una sustancia que se encuentra de forma natural en los tejidos corporales, en la sangre, hígado, páncreas, médula espinal y en el cerebro siendo un elemento imprescindible para que funcionen bien las paredes celulares. Las funciones del colesterol en nuestro cuerpo son muy diversas siendo imprescindibles en las membranas plasmáticas y celulares, y precursor de la vitamina D, hormonas sexuales, corticoesteroidales, sales biliares. El colesterol en un alto porcentaje se genera en el

¿QUÉ ES LA VITAMINA A?

¿Que es el vitamina A? La vitamina A también llamada retinol pertenece al grupo de vitaminas liposolubles (es soluble en cuerpos grasos y no pueden liberarse en la orina). En los alimentos se pueden encontrar dos tipos de vitamina A. La vitamina A preformada que se encuentran en productos de origen animal como carne, pescado, aves, huevos, productos lácteos y la provitamina A que se encuentran productos de origen vegetal como frutas, frutos secos, verduras, legumbres. El tipo más común de provitamina A es el

PICADURA DE MEDUSA. CONSEJOS Y REMEDIOS.

Comprar frutos secos, caramelos, golosinas chocolates PICADURA DE MEDUSA. CONSEJOS Y REMEDIOS Picadura de Medusa.  Consejos y remedios En la actualidad existe una gran proliferación de Medusas en nuestras costas, y es debido a diferentes factores como el aumento de temperatura de nuestros mares por el cambio climático, a la sequía que disminuye el aporte de agua dulce que proviene de los ríos haciendo que aumente la salinidad cerca de las costas, y la masiva sobrepesca que hace disminuir el número de depredadores naturales de las medusas como son  el pez espada, el atún, la caballa y las tortugas. Ante un picadura de medusa lo más aconsejable es