Ir al contenido principal

PIPAS DE GIRASOL. PROPIEDADES Y BENEFICIOS

PIPAS DE GIRASOL. PROPIEDADES Y BENEFICIOS

Pipas de Girasol. 
Propiedades y Beneficios
 << IR A COMPRAR >>

Seguro que más de una vez nos hemos pasado la tarde comiendo estas deliciosas semillas,  conversando con amigos o viendo una película en la televisión.


Esta semilla es una de las más consumidas en nuestro país se pueden encontrar, tostadas, saladas, crudas,  incluso ya es muy habitual encontrarlas peladas.

Es muy importante su envasado y consumirlas con cierta rapidez, ya que sus grasas muy insaturadas hacen que sean muy sensibles a su oxidación.

Estas semillas tienen un alto contenido en ácidos grasos insaturados. Es cierto que el
girasol contiene cerca 70% de lípidos poliinsaturados, de los que la mayor parte es ácido linoleico, un ácido indispensable para el organismo.

En cuanto a su riqueza en vitaminas hay que destacar en Vitamina E antioxidante., excepcional su contenido en ácido fólico (Vitamina B9),  y su aporte de vitaminas del grupo B y minerales es muy elevado. 

Su consumo es beneficioso para la salud cardiovascular debido a la alta cantidad de magnesio y vitamina E.  Siendo grandes antioxidantes que mantiene a raya a los radicales libres en nuestro organismo dándonos la salud y conservando nuestra juventud.

Esta vitamina E convierte a estas semillas en estupendos alimentos con propiedades antiinflamatorias para reducir los dolores ocasionados por la osteoporosis y la artritis reumatoide. 

También son buenas para aliviar las alergias respiratorias y los síntomas del asma.

Todo alimento rico en antioxidantes como lo son las semillas de girasol sirvan para la prevención del cáncer. El selenio es un elemento presente en las semillas de girasol y que esta estrechamente vinculado a la prevención del cáncer previniendo la formación de células cancerígenas, ya que induce la reparación del ADN y la síntesis de células dañadas.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL  por cada 100 grs.

Valor energético      :   600,00 Kcal.
Proteínas             :    22,00 grs.
Lípidos               :    50,00 grs.
Glúcidos              :    14,00 grs. 
Fibras                :     6,00 grs.
Sodio                 :     2,00 mg;
Potasio               :   640,00 mg;
Calcio                :   100,00 mg;
Magnesio              :   390,00 mg;
Hierro                :     6,40 mg;
Vitamina E            :    46,00 mg;
Vitamina B1           :     1,90 mg;
Vitamina B2           :     0,20 mg;
Vitamina B3 (niacina) :     4,50 mg;
Vitamina B6           :     0,77 mg;
Vitamina B9           :   230,00 mg.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES EL COLESTEROL?

¿QUÉ ES EL COLESTEROL? El Colesterol. ¿Qué es? Para explicarlo de una forma sencilla el colesterol es una sustancia que se encuentra de forma natural en los tejidos corporales, en la sangre, hígado, páncreas, médula espinal y en el cerebro siendo un elemento imprescindible para que funcionen bien las paredes celulares. Las funciones del colesterol en nuestro cuerpo son muy diversas siendo imprescindibles en las membranas plasmáticas y celulares, y precursor de la vitamina D, hormonas sexuales, corticoesteroidales, sales biliares. El colesterol en un alto porcentaje se genera en el

¿QUÉ ES LA VITAMINA A?

¿Que es el vitamina A? La vitamina A también llamada retinol pertenece al grupo de vitaminas liposolubles (es soluble en cuerpos grasos y no pueden liberarse en la orina). En los alimentos se pueden encontrar dos tipos de vitamina A. La vitamina A preformada que se encuentran en productos de origen animal como carne, pescado, aves, huevos, productos lácteos y la provitamina A que se encuentran productos de origen vegetal como frutas, frutos secos, verduras, legumbres. El tipo más común de provitamina A es el

PICADURA DE MEDUSA. CONSEJOS Y REMEDIOS.

Comprar frutos secos, caramelos, golosinas chocolates PICADURA DE MEDUSA. CONSEJOS Y REMEDIOS Picadura de Medusa.  Consejos y remedios En la actualidad existe una gran proliferación de Medusas en nuestras costas, y es debido a diferentes factores como el aumento de temperatura de nuestros mares por el cambio climático, a la sequía que disminuye el aporte de agua dulce que proviene de los ríos haciendo que aumente la salinidad cerca de las costas, y la masiva sobrepesca que hace disminuir el número de depredadores naturales de las medusas como son  el pez espada, el atún, la caballa y las tortugas. Ante un picadura de medusa lo más aconsejable es